Cicatrices Queloides

Las cicatrices queloides, esas marcas de la piel que sobresalen y a menudo causan incomodidad, han desconcertado a médicos y pacientes por igual durante siglos. A diferencia de las cicatrices normales, que se desvanecen con el tiempo, los queloides crecen más allá de los límites de la herida original, convirtiéndose en protuberancias elevadas y a veces dolorosas. 

Causas

Los queloides se pueden formar después de lesiones de la piel a raíz de:

  • Quemaduras
  • Acné
  • Varicela
  • Perforaciones en las orejas o en el cuerpo
  • Laceraciones menores
  • Cortes por cirugía o traumatismo
  • Sitios de vacunas

Los queloides son más comunes en personas menores de 30 años. 

Síntomas

Un queloide puede:

  • Ser de color carne, rojo o rosado
  • Estar localizada en el sitio de una herida o lesión
  • Protuberante o con rebordes
  • Ser sensible y con picazón
  • Irritarse por fricción como el roce o la ropa

Un queloide se pondrá de color bronceado más oscuro que la piel a su alrededor si se expone al sol durante el primer año después de que se forme. Es posible que el color más oscuro no desaparezca.

Tratamiento

Los queloides a menudo no requieren tratamiento. Si el queloide es molesto para usted, discuta su inquietud con un médico especialista en piel (dermatólogo). El médico puede recomendar estos tratamientos para reducir de tamaño el queloide:

    • Inyecciones de corticoesteroides
    • Congelamiento (crioterapia)
  • Tratamientos con láser
  • Radiación
  • Extirpación quirúrgica
  • Gel o parches de silicona 

Estos tratamientos, especialmente la cirugía, en ocasiones provocan que la cicatriz queloide se haga más grande.

Pronósticos

Normalmente, los queloides no son dañinos para la salud, pero pueden afectar su apariencia. 

Prevención

Cuando se expone al sol:

  • Cubra el queloide que se está formando con un parche o curita.
  • Use bloqueador solar.

Continúe con estas medidas por lo menos durante 6 meses después de una lesión o cirugía en el caso de un adulto. Los niños pueden necesitar hasta 18 meses de prevención.

La crema Imiquimod puede ayudar a evitar la formación de queloides después de una cirugía. Esta puede también evitar su reaparición después de extirparlos.

Compartir post en:

Facebook
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Respuestas rápidas
Solicita una cita
0%