
Especialista en escaras
Las escaras, también conocida como úlcera por presión, es causada por permanecer en la misma posición durante tiempos prolongados. Ya que el problema se vuelve más riesgoso cuando la persona ha perdido la movilidad total o parcial. Es por ello que se ve obligado a permanecer en el mismo lugar, provocando que las zonas de mayor contacto se comprimen contra la piel y articulaciones, descansando en una superficie dura, como puede ser: un sillón, una cama o una silla de ruedas.
Indice del Articulo
Zonas donde se presentan
Las zonas en donde se presentan con mayor frecuencia las escaras son:
- Coxis
- Parte baja de espalda
- Tobillos
- Talones
Las primeras señales surgen cuando la circulación de la sangre se ve afectada por la presión excesiva y se muestra un tono rojizo en la piel. Es más, si se cambia la posición del paciente, podemos evitar que la lesión siga progresando; es decir, podemos detener el daño. Sin embargo, si la persona continúa con la misma posición, el daño se va a incrementar y dará paso a un deterioro más profundo.
Asimismo, la mayor amenaza en este tipo de lesiones, es la falta de conocimiento sobre cómo tratarlo. Ya que las personas creen que es una herida sencilla, y piensan que va a cicatrizar sola. Sin embargo, este es el error más frecuente, por el hecho de que el tiempo transcurre y el paciente continúa igual o, por el contrario, empeora debido a que las heridas se infectan y pueden ocasionar problemas más serios.
¿Cómo prevenir las escaras?
Para prevenir las úlceras debes seguir las siguientes indicaciones de nuestros especialistas.
- Mantener la piel limpia y seca.
- Cambiar de posición cada dos horas.
- Lubricar la piel con cremas humectantes.
- Alimentación balanceada.
- Realizar actividad física.
¿Cómo se clasifican las escaras?
Las escaras se clasifican según el tejido cutáneo, esto quiere decir que su clasificación depende de los tejidos de la piel. Este tipo de heridas tienen un aspecto muy variado a lo largo de su evolución antes de su formación. Por ello, te indicaremos la definición de cada grado.
Escaras de primer grado
Se conoce como úlcera por presión(escara) de primer grado cuando la zona de riesgo lleva presionada más de 2 horas.
Cuando las escaras llevan con presión más de 2 horas, es cuando se le considera de primer grado.
Escaras de Segundo Grado
Las escaras de segundo grado se caracterizan por comprometer tanto la epidermis como la dermis. Al observar se puede ver el tejido rojizo con pérdida de la integridad de la piel, lo cual puede presentarse como ampollas o como una laceración superficial.
Escaras de Tercer Grado
Hablamos de escaras de tercer grado cuando se encuentra infectada y bota un líquido seroso.
Escaras de Cuarto Grado
Se considera de cuarto grado, cuando las escaras son profundas que comprometen al músculo, hueso, vísceras y otras estructuras que estén sometidas a presión.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Las escaras, al igual que cualquier otra enfermedad, siempre supone factores de riesgos que tenemos que tener presente para no empeorar la situación.
Edad avanzada
Los adultos de la tercera edad son los que tienen mayor riesgo debido a los cambios propios del envejecimiento.
Poca movilización
Es importante estar en constante movimiento, ya que el menor grado de actividad disminuye la circulación de la sangre.
Mala nutrición
Una dieta deficiente en proteínas provoca la mala cicatrización.
Deshidratación
La sobre hidratación (edemas) así como la deshidratación dificultan la cicatrización
Incontinencia
La orina y las deposiciones producen irritación de la piel, lo que favorece la destrucción de ésta
Enfermedades coexistentes
Tales como parálisis, cáncer, diabetes mellitus, entre otras
¿Es necesario iniciar un tratamiento?
Para nosotros es importante que las personas sepan que la lesión por presión(escaras) son heridas que no van a cicatrizar por sí solas, y que requieren de un tratamiento especializado. Por ello, es necesario que un médico especialista revise detalladamente cómo se formó la herida y qué grado de daño tiene la piel para determinar el tratamiento más adecuado.
En skin medical estamos comprometidos con el bienestar de las personas que sufren escaras. Sabemos que para ellos es sumamente incómodo poder transportarse a una clínica para realizarse una curación. Por esta razón, diseñamos un tratamiento especial, con la tecnología más avanzada y expertos certificados; para que puedan brindarle al paciente la mejor atención.
Contáctanos al WhatsApp o llámanos para contactarte con nosotros y poder iniciar con el tratamiento de escaras en nuestro centro que se encuentra ubicado en lima.
También podria interesarte: Día internacional del adulto mayor