
Especialista en Heridas Abiertas de la Piel
El cuidado de la herida retorna a la Antigüedad, cuando el hombre esta buscando mejores resultados en la cicatrización en menores intervalos de tiempo, hacía uso de diversos métodos y sustancias en el tratamiento de lesiones en la piel. Actualmente, la terapéutica empleada en heridas aún da lugar a discusiones, ya que debe atender a la herida y a su portador, con el fin de incluir la planificación y la realización de su cuidado.
Las heridas son muy frecuentes y en ocasiones pueden implicar gravedad e incluso riesgo para la vida de los pacientes. Es muy importante la limpieza de las heridas, su desinfección, el empleo de antisépticos, y apósitos que consigan una rápida cicatrización, así como la restauración de la superficie de la piel que ha resultado afectada. Las úlceras son heridas que tardan en cicatrizar y que requieren unos cuidados especiales, sobre todo en caso de enfermos postrados y ancianos.
Algunas heridas producen complicaciones graves en los pacientes, pero lo habitual es que si reciben un tratamiento adecuado se curen y no dejen secuelas. Uno de los problemas de las heridas agudas es el aspecto estético. Hay heridas que clínicamente están bien cicatrizadas, pero que afectan el aspecto de la persona, lo que reduce su calidad de vida. En lo posible, hay que seguir técnicas de intervención y curación que no sólo conduzcan a la cicatrización, sino también a la menor desfiguración posible. Una laceración o erosión facial, después de curada, supone una grave complicación para el paciente, ya que puede comportar una desfiguración permanente, con problemas psicológicos y complicaciones familiares, emotivas y laborales.
Indice del Articulo
¿Como identificar los tipos de heridas?
Los tipos de heridas se pueden identificar por su extensión, localización, profundidad, gravedad y diagnóstico. Una de las formas más comunes de identificarlas es por el aspecto que toma cada una:
Abiertas
Se le llama herida abierta cuando muestran una abertura en la piel, es una de las más propensas a contaminarse. El especialista en heridas indica que se debe tener mucha precaución en caso el paciente sea diabético.
Contusas
El especialista indica que son causadas más por la intensidad del golpe que por el propio objeto que las origina.
Incisas
La herida cortante se provoca, cuando se tiene contacto con un objeto filoso. Ya sea un cuchillo o vidrio, teniendo como consecuencia un sangrado abundante.
Punzantes
Se producen por un objeto punzante, como un clavo o un compás. La gravedad depende de qué tan profunda ha sido la herida y si ocasionó un daño en los nervios.
Úlceras por presión (escaras)
Es un área de la piel que se destruye cuando una persona permanece en una única posición por mucho tiempo sin desplazar el peso, de igual manera se debe dar mayor seguimiento en caso el paciente sea diabético. Presiona clic en el siguiente enlace para mayor información acerca de cómo curar una herida en úlceras por presión.
¿Como cerrar una herida abierta sin sutura en casa?
- Aplicar crema o loción antiséptica.
- Cubra la zona con tela adhesiva o gasas estériles si la zona se encuentra en las manos o los pies, o si es posible que se filtre en la ropa. Cambie las gasas con frecuencia.
- Revise la zona a diario y manténgala limpia y seca.
Tratamiento de heridas por primeros auxilios
Especialistas en heridas indican que, para tener una cicatrización sin complicaciones, nuestros debes seguir las siguientes indicaciones:
- Lavado de manos con jabón para evitar una infección
- Realice presión sobre la herida, para evitar el sangrado
- Aplique un ungüento antibacteriano y una venda limpia.
- No automedicarse
- Buscar atención médica lo más pronto posible.
Si tienes alguna duda o quieres saber más sobre el tratamiento da clic aquí.