
¿Qué factores pueden retrasar el avance de mi tratamiento en heridas?
Si bien es cierto que los productos especializados son clave para un tratamiento exitoso, existen diversos factores que pueden afectar el mismo.
Estos son algunos factores por lo que se puede retrasar el proceso de cicatrización y afectar la calidad de vida del paciente, por lo que es de suma importancia ponerles especial atención.
Medicamentos
- Corticosteroides: inhibe la respuesta inflamatoria y retrasan el proceso de cicatrización.
- Oncológicos y Radioterapia: Los pacientes que reciben este tipo de tratamientos inhibe la proliferación de las células lo cual provoca que las heridas tarden más tiempo en cicatrizar.
- Antibióticos y los Anticoagulantes: son otros de los fármacos que pueden afectar la cicatrización en el primer caso puede aumentar el riesgo de infección secundaria y los segundos pueden aumentar el riesgo de sangrado.
Nutrición
- La alimentación juega un papel muy importante en la cicatrización de heridas, cuando un paciente presenta una herida la alimentación tendría que estar enfocada aumentar la ingesta de proteínas.
- vitaminas A y C, y zinc. En este punto es importante contar con las recomendaciones de un profesional en nutrición ya que se deberán valorar factores como los padecimientos propios del paciente.
Edad asociada a la cronicidad de las lesiones.
- En pacientes de edad avanzada con heridas se debe tener en cuenta que la cicatrización puede ser más lenta, la piel en estos pacientes se vuelve frágil y el riesgo de infección es mayor.
- La respuesta inflamatoria es más lenta y el sistema inmunológico puede estar disminuido, hay más probabilidad de que tengan enfermedades crónicas las cuales pueden afectar la circulación y la oxigenación, por consiguiente, un retraso significativo en la curación de la herida.
La persona que padece una herida, sobre todo una que ha tardado mucho tiempo en cicatrizar deberá tener en cuenta los factores anteriormente mencionados, para tener una curación más efectiva.
Comparte y siguenos en:
Deja un comentario