Tabla de contenidos.
¿Por qué aumentan las quemaduras en Navidad?
Diciembre es un mes crítico para las salas de urgencias. Las estadísticas indican que las quemaduras en Navidad pueden aumentar hasta un 30% en comparación con otros meses del año.
Esto se debe a una combinación de factores. Por un lado, hay más personas cocinando platos complejos y calientes al mismo tiempo.
Por otro lado, la presencia de niños en casa, sumada a la emoción y a veces al descuido de los adultos debido al consumo de alcohol, reduce la vigilancia necesaria.
Además, introducimos elementos nuevos en el hogar, como luces, velas y fuegos artificiales, que incrementan exponencialmente el riesgo de incendio y lesiones en la piel.
Los 3 escenarios más peligrosos en casa
Para evitar las quemaduras en Navidad, primero debemos identificar dónde se esconde el peligro. No todos los accidentes ocurren de la misma manera.
Aquí desglosamos las zonas de «zona roja» durante las festividades:
1. La cocina: El epicentro del riesgo
Durante la cena de Nochebuena, el horno está encendido por horas y las hornillas están llenas de ollas con líquidos hirviendo.
El derrame de líquidos calientes (escaldaduras) es la causa principal de lesiones en niños pequeños que entran a la cocina sin supervisión.
2. El árbol y las decoraciones eléctricas
Las luces navideñas en mal estado pueden generar cortocircuitos. Si el árbol es natural y está seco, una sola chispa puede provocar un incendio en cuestión de segundos.
Las quemaduras en Navidad por contacto eléctrico o por incendios estructurales suelen ser graves.
3. La mesa del comedor
Parece un lugar seguro, pero las velas encendidas o los centros de mesa inflamables cerca de los platos calientes son un riesgo latente.
Un movimiento brusco o un mantel que se jala puede volcar cera caliente o sopa hirviendo sobre los comensales.
Pirotecnia: La causa número uno de quemaduras en Navidad
Es imposible hablar de este tema sin mencionar los fuegos artificiales. El uso irresponsable de la pirotecnia es responsable de las quemaduras en Navidad más severas, que a menudo resultan en amputaciones o daños permanentes.
Incluso las famosas «luces de bengala», que parecen inofensivas para los niños, alcanzan temperaturas superiores a los 300°C.
El manejo de explosivos debe ser realizado exclusivamente por profesionales. Si decides usar pirotecnia doméstica, el riesgo de sufrir un accidente se dispara alarmantemente.
Nota importante: Las lesiones por pirotecnia suelen afectar manos, ojos y rostro. La mejor prevención es evitar su uso por completo y disfrutar de espectáculos públicos organizados por expertos.
7 Consejos vitales para prevenir quemaduras en Navidad
La prevención es tu mejor aliada. A continuación, te presentamos una lista de verificación o «checklist» para asegurar tu hogar.
Si aplicas estos puntos, reducirás drásticamente las probabilidades de sufrir quemaduras en Navidad.
1. Establece una "zona prohibida" en la cocina
No permitas que los niños o mascotas entren a la cocina mientras se preparan los alimentos calientes. Usa barreras de seguridad si es necesario.
2. Revisa las luces decorativas
3. Cuidado con los mangos de las sartenes
4. Evita la pirotecnia casera
Como mencionamos antes, la forma más efectiva de evitar quemaduras en Navidad por fuego es decir «no» a la pirotecnia en casa.
5. Supervisión constante de velas
6. Prueba la temperatura de los alimentos
7. Ten un extintor a mano
Asegúrate de tener un extintor de incendios vigente en la cocina y saber cómo usarlo. Es una herramienta esencial que puede salvar vidas.
Primeros auxilios: Qué hacer ante una quemadura
A pesar de nuestros esfuerzos, los accidentes pueden ocurrir. Saber cómo reaccionar ante las quemaduras en Navidad marca la diferencia en la recuperación.
Si alguien sufre una quemadura, sigue estos pasos inmediatamente:
- Enfría la zona: Coloca la parte quemada bajo un chorro suave de agua fría (no helada) durante 10 a 15 minutos.
- No uses remedios caseros: Olvida la pasta de dientes, el aceite o la mantequilla. Estos productos pueden infectar la herida y retener el calor.
- Cubre la herida: Usa una gasa estéril o un paño limpio y húmedo para cubrir la lesión sin presionar.
- Acude al médico: Si la quemadura es más grande que la palma de una mano, afecta zonas sensibles (cara, genitales, manos) o si hay ampollas, ve a urgencias de inmediato.
Conclusión
Las fiestas son para celebrar, compartir y crear recuerdos felices, no para pasarlas en una sala de emergencias. Las quemaduras en Navidad son, en su inmensa mayoría, totalmente prevenibles.
Adoptar una actitud proactiva y consciente sobre los riesgos en la cocina y con la decoración te permitirá disfrutar de una Nochebuena tranquila.
Recuerda que la seguridad de tu familia depende de los pequeños detalles. Revisa tus luces, vigila la cocina y mantén a los niños lejos del peligro.
¿Tienes algún consejo de seguridad adicional que apliques en tu hogar? ¡Compártelo en los comentarios y ayudemos a más personas a tener una Navidad segura!
Bibliografía
- Organización Mundial de la Salud. (2023, 13 octubre). Quemaduras [Ficha informativa]. OMS. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/burns
- MedlinePlus. (2024, 25 noviembre). Quemaduras. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/burns.html
- Mayo Clinic. (s. f.). Quemaduras: primeros auxilios. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/first-aid/first-aid-burns/basics/art-20056649
- HealthyChildren.org – American Academy of Pediatrics. (2023, 28 febrero). Consejos para el tratamiento y la prevención de las quemaduras. Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/injuries-emergencies/Paginas/Treating-and-Preventing-Burns.aspx
- Servicio Andaluz de Salud. (s. f.). Prevención de quemaduras en la infancia [Folleto en PDF]. Junta de Andalucía. Recuperado de https://www.sspa.juntadeandalucia.es/…/prevencion_quemaduras_infancia.pdf
- Admin Ept. (2024, 5 diciembre).
Prevención de quemaduras en Navidad. Somos Gisaico.
Recuperado de
Prevención de Quemaduras en Navidad
- University of Utah Health. (2022, 13 diciembre). Los peligros que acechan en Navidad. Recuperado de https://healthcare.utah.edu/healthfeed/2022/12/los-peligros-que-acechan-en-navidad
- U.S. Fire Administration. (2023, 8 diciembre). Holiday Fire Safety. Federal Emergency Management Agency. Recuperado de https://www.usfa.fema.gov/prevention/home-fires/prevent-fires/holiday/
- National Fire Protection Association. (s. f.). Holiday Fire Safety Tips: Winter Holidays. NFPA. Recuperado de https://www.nfpa.org/education-and-research/home-fire-safety/winter-holidays
- American Burn Association. (2025). Cook Safely During Holidays: Protect Yourself and Your Loved Ones from Burn Injuries. Recuperado de https://www.ameriburn.org/news/cook-safely-during-holidays-protect-yourself-and-your-loved-ones-from-burn-injuries